Historia de la Casa Amparo, de la Fundación y de la Residencia Nª Sª de la Merced
La Fundación Casa Amparo – Nuestra Señora de la Merced se constituyó desde tiempo inmemorial (finales del siglo XIX), como entidad de beneficencia pública dependiente del Ayuntamiento de Huesca. Por acuerdo corporativo de 14 de enero de 1897, la Casa pasó a ser una Entidad de beneficencia particular regida por un Patronato, conservando el Ayuntamiento la titularidad sobre los inmuebles donde se ubica la citada Casa. Más tarde, por Orden del entonces Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, de 25 de febrero de 1980 (BOE de 19 ABR 1980), la Fundación se clasificó como Entidad de beneficencia particular. Siendo también de interés general, de carácter asistencial, y sin ánimo de lucro; dedicada a la Asistencia Social, concretamente a la gestión de una Residencia para personas mayores.
En el año 2029 se cumplirá un siglo y medio, desde que el Ayuntamiento de Huesca cedió la utilización de los edificios/inmuebles de titularidad municipal a la Fundación para desarrollar la labor asistencial con las personas mayores residentes en la Casa. Estos acuerdos de cesión han abarcado diferentes periodos de tiempo; el último de ellos, actualmente en vigor, se firmó el 28 de febrero de 1979 por un periodo de cincuenta (50) años.
Es de destacar la presencia, durante más de 130 años (desde 1888 hasta 2019), de la Comunidad de Hermanas de la Caridad de Santa Ana, que llenas de fe y de coraje se encargaron del gobierno interior de la Casa y de las mismas funciones y cometidos asistenciales que se prestan en la actualidad, y que sin duda han dado un sello inconfundible al devenir de este centro a lo largo de su dilatada historia.
Estos dos hitos de la evolución histórica de nuestra Casa, los vemos reflejados directamente en los Estatutos de la Fundación y más concretamente en la composición de su Patronato: donde se establece que el Presidente Honorario será el Obispo de la Diócesis de Huesca – Jaca y el Vicepresidente un representante del Ayuntamiento de Huesca, que normalmente es el Concejal responsable de los asuntos y servicios sociales.
La Fundación Casa Amparo – Nª Sª de la Merced es una Fundación de interés general, de carácter asistencial, privado y sin ánimo de lucro; dedicada a la Asistencia Social, gestionando una Residencia para Personas Mayores. Realiza su labor asistencial en unos inmuebles propiedad del Ayuntamiento de Huesca, que acordó la última cesión a la Fundación en 1979 por un periodo de 50 años.
“Tiene como misión acoger en la Residencia, a las personas mayores de ambos sexos que por diversas circunstancias lo demanden, procedentes principalmente de la ciudad y provincia de Huesca, y de la CCAA de Aragón; proporcionándoles los cuidados y las atenciones centradas en la persona que necesitan, evitando así la soledad forzosa” (Art 6 Estatutos).
La Fundación busca lograr el mayor bienestar posible de sus residentes prestándoles las mejores atenciones y cuidados, y una compañía cercana y amable; creando un clima de seguridad, tranquilidad, y felicidad; y coadyuvando a humanizar al máximo este tramo trascendental y delicado de la vida. Los “valores” que presiden el trabajo asistencial diario en la Residencia son: Respeto, Responsabilidad, Compromiso, Sensibilidad, Compañerismo, Honestidad, y Empatía. Su práctica individual y colectiva, es clave para respetar, escuchar, y acompañar en un envejecimiento activo a nuestros mayores.
El número máximo de personas mayores residentes es sesenta y ocho (68), y el número de personas implicadas en el desarrollo de la labor asistencial, es de cincuenta (50): treinta y siete (37) trabajadores (Dirección, Coordinación, Asesoría, Recepción, Gerocultores, Terapeuta, Lavandería, Cocina, y Limpieza); y los trece (13), como máximo, miembros voluntarios del Patronato de la Fundación, no existen otro tipo de personas «socias» o «afiliadas”.
El órgano de gobierno, trabajo-gestión y representación de la Fundación Casa Amparo – Nuestra Señora de la Merced, es el Patronato. Los miembros que componen el Patronato realizan su labor de forma voluntaria y altruista, y son los siguientes: Presidente Honorario (Obispo de la Diócesis de Huesca – Jaca); Presidente; Vicepresidente (Concejal del Ayuntamiento de Huesca); Secretario; Interventor; Patronos; y Representante de los Residentes.